Artículos Recientes

Lago Titicaca Bolivia

POR SALLY JABIEL. La contaminación está poniendo en riesgo a peces, ranas y aves originarias en el lago sagrado que une a Perú y Bolivia. Frente a esta señal de alerta, son las mujeres indígenas quienes luchan para sanar este cuerpo de agua del que dependen más de tres millones de personas.

Bosques de América Latina

La deforestación en América Latina es causa de preocupación dentro del ámbito global. Descubre las formas en las que nos afecta.

mezcal y daño ambiental.

DIANA MANZO. Una de las bebidas más populares de México está depredando las montañas de Oaxaca. El monocultivo de maguey para la producción de mezcal, principal insumo del tequila, está aumentando las temperaturas y reduciendo las recargas de agua.

Nopal y agroecología.

POR ANA HERRERA. La producción agroecológica en el suelo de conservación de la Ciudad de México es una actividad realizada por familias y cooperativas que habitan principalmente las alcaldías de la región sureste de la metrópolis, quienes participan en mercados verdes y espacios de venta alternativos.

MÓNICA OBLITAS. La hoja de coca, antes de uso tradicional, se ha convertido en un ingrediente de moda peligroso para muchos, sobre todo para los más jóvenes, en Bolivia. 

Paraguay es uno de los países con mayor nivel de deforestación de Sudamérica. ¿Cuáles son las causas y consecuencias de esta actividad?

Son tres los principales impulsores de deforestación de bosques en Venezuela. La región más afectada es la que alberga a la selva amazónica.

Incendios forestales en Argentina

En los últimos dos años, los incendios forestales crecieron exponencialmente y devoraron 1.178.088 hectáreas de bosques nativos en Argentina.

qué son los humedales y por qué es importante preservarlos

Los humedales son clave para mitigar los impactos del cambio climático y son el hábitat natural de flora y fauna únicas. Conoce por qué se necesita una ley para protegerlos.