La deforestación en América Latina y cómo afecta a cada país

La deforestación en América Latina es causa de preocupación dentro del ámbito global. Descubre las formas en las que nos afecta.

La pérdida de árboles a nivel global tiene entre sus principales contribuyentes a la deforestación en América Latina. Un total de 15 billones de árboles se talan cada año en el mundo, e imágenes satelitales muestran que el planeta perdió un área de cobertura forestal del tamaño de Reino Unido en 2019. El 95 por ciento de este desmonte se da en regiones tropicales, y esto incluye a los bosques de países latinoamericanos. De hecho, entre 1990 y 2015, en esta región se deforestaron 97 millones de hectáreas aproximadamente, lo que representa un alto riesgo para la supervivencia de los ecosistemas.

¿Qué efectos tiene la pérdida de bosques en América Latina?

Por la característica tropical de los bosques de América Latina, la deforestación en esta región no es igual a la de otras regiones del mundo. Por ejemplo, la pérdida de bosque primario en el Amazonas para la expansión de la ganadería no tiene los mismos efectos que la tala de bosques plantados en Reino Unido. Mientras que las plantaciones en Reino Unido solo experimentan cambios ambientales a corto plazo, el desmonte de bosque tropical primario transforma el ecosistema permanentemente.

Entre otros, esto es porque los bosques tropicales albergan algunos de los ecosistemas más ricos y diversos del planeta. Verbigracia, más de la mitad de las especies del mundo residen en bosques tropicales. Ya sea que se mire a especies endémicas de mamíferos, aves o anfibios, el panorama es igual: los países subtropicales están repletos de vida silvestre única. Consecuentemente, la pérdida de biodiversidad global tiene como principal impulsor a la pérdida de hábitat. En otras palabras, la tala de bosques destruye y remodela el hábitat de muchas especies únicas en el planeta.

Por otra parte, los bosques tropicales también son enormes sumideros de carbono y almacenan grandes cantidades por unidad de área. No obstante, regiones clave como la Amazonía están perdiendo la capacidad para absorber CO2 de la atmósfera y así ayudar a compensar las emisiones por el uso de combustibles fósiles. Incluso, estudios sugieren que algunas áreas del Amazonas ya están emitiendo más gases de efecto invernadero del que absorben. Los científicos asocian esto al aumento de las temperaturas, las sequías y la deforestación.

¿Cuáles son los países con más deforestación en América Latina?

Brasil

Este país, con la mayor soberanía sobre la selva amazónica, contaba con una cobertura forestal del 61 por ciento al año 2000. Al mismo tiempo, los bosques de Brasil eran equivalentes al 13 por ciento de la cobertura forestal mundial en dicho año. La vasta presencia de bosque natural en Brasil se ha compuesto, entre otros, del 65 por ciento del Amazonas y casi el total de la región del Cerrado.

En particular, existe un vínculo visible entre la salud de la Amazonía y la salud del planeta. A pesar de esto, Brasil perdió 1,7 millones de hectáreas de cobertura forestal cada año entre 1990 y 2015. Como resultado, el país se convirtió en el más deforestado de América Latina y del mundo. La pérdida de vegetación es más aguda en ciertas regiones, y el Cerrado, por ejemplo, está desapareciendo el doble de rápido que el Amazonas. Esto es, principalmente, resultado de la expansión de granjas industriales de soja, haciendas ganaderas y otros cultivos.

Entre las consecuencias más visibles de este nivel de deforestación están las emisiones de CO2, y esta actividad figura entre sus principales impulsores. De hecho, el desmonte del 12 por ciento de su cobertura forestal representó para Brasil un total de 32,5 billones de toneladas de CO2 emitidas. Esto es en el período 2001 – 2020. A esto se suman la vulneración del territorio de pueblos indígenas, un alto impacto sobre la biodiversidad y especies endémicas y mayores afectaciones por tormentas tropicales.

La deforestación en América Latina y cómo afecta a cada país

Paraguay

Paraguay es otro de los países de América Latina con índices elevados de deforestación. Mientras el área boscosa del país totalizaba 25,5 millones de hectáreas en 1990, esta cifra decreció a 16,9 millones de hectáreas en 2020. En particular, el desmonte de bosques le costó a este país una pérdida de área forestal de más de 279 mil hectáreas cada año entre 1990 y 2015.

Entre las siete eco-regiones de Paraguay se encuentran parte del Gran Chaco Americano, parte del Pantanal y parte del Cerrado. A pesar de que el mayor segmento del Gran Chaco se ubica en Argentina, esta eco-región representa el 60 por ciento del territorio paraguayo aproximadamente. En su totalidad, este bioma contiene las masas boscosas más extensas de Suramérica, después del Amazonas.

Sin embargo, los servicios ecológicos del Gran Chaco se están perdiendo debido al acelerado proceso de deforestación al que la región se ve sometida. En efecto, el bosque chaqueño está siendo desmontado con el fin de habilitar tierras para la producción de granos y carne, y Paraguay hace parte de los responsables por esta tendencia. De hecho, el país se posicionó a nivel mundial como el cuarto mayor exportador de soja y el octavo en exportaciones de carne.

Así, el desmonte del bosque chaqueño ha significado que 19 de los 30 ecosistemas nacionales amenazados se encuentren en el Chaco paraguayo. Entre ellos se identifican el Chaco Seco, la Sabana Arbolada sobre Médanos, los Bosques sobre Médanos, los Espartillares, los Paleocauces, el Chaco Subhúmedo, el Pilcomayo Sur y el Pilcomayo Norte. Esto es según el segundo Taller Lista Roja de Ecosistemas de Paraguay de 2017.

Bolivia

Bolivia perdió más de tres millones de hectáreas de bosque primario húmedo entre el 2002 y el 2020. Lo que es más grave, la desaparición de este tipo de bosque representó el 51 por ciento de la pérdida total de cobertura arbórea en dicho período. Por consiguiente, el área total de bosque primario húmedo en Bolivia disminuyó un 7,4 por ciento en menos de 20 años.

Los incendios en este país han sido protagonistas de la deforestación, constantemente ocupando los titulares de diferentes medios. Por ejemplo, en 2021, se reportó que el 42 por ciento de los territorios indígenas en Bolivia se han visto afectados por incendios. Además, los años recientes muestran un saldo de pérdida de alrededor de diez millones de hectáreas a causa de las llamas. Expertos asocian el incremento de los incendios con el cambio climático, pero también con la expansión de la frontera agrícola. Esta última es, de hecho, la principal causa de deforestación permanente en Bolivia en los últimos 20 años.

Colombia

Este país tuvo pérdidas netas de área de bosque superiores a las 198 mil hectáreas anuales entre 1990 y 2015. Más grave aún, de los cinco departamentos con los más altos índices de deforestación en los últimos 20 años, tres se ubican en la región amazónica colombiana. El departamento de Caquetá, localizado en esta región, muestra las mayores pérdidas de cobertura forestal, con 688 mil hectáreas desmontadas entre 2001 y 2020.

Colombia es el país con mayor biodiversidad del mundo por área, pero sus ricos ecosistemas boscosos enfrentan amenazas existenciales actualmente. En 2018, el país experimentó la mayor cantidad de pérdida de bosques primarios jamás registrada, con un alza del 500 por ciento con respecto al 2003. En particular, el mayor impulsor directo de la deforestación en la Amazonía colombiana es la expansión del área destinada a pastos para vacas.

Sin embargo, este uso del suelo ha demostrado ser extremadamente improductivo en este país. De hecho, el 38 por ciento del territorio – 38,6 millones de hectáreas – está destinado a la manutención de aproximadamente 23 millones de cabezas de ganado. Pero, el análisis arroja que solo el seis por ciento de la tierra en Colombia es en realidad óptimo para el pastoreo.

el pastoreo es una de las causas de la deforestación en América Latina

Créditos: Kadri Karmo – Unplash

Las 320 mil hectáreas de bosque natural desmontadas en Colombia en 2020 le costaron al país 195 millones de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera. Reducir las emisiones por deforestación es parte vital de la acción climática con la que Colombia está comprometida para mantener el incremento en la temperatura global por debajo de 1,5°C. No obstante, los niveles de deforestación en el país continúan aumentando, y las políticas actuales de protección forestal no se aplican adecuadamente.

Perú

El 65 por ciento de la pérdida de cobertura forestal de Perú, entre el 2002 y el 2020, fue bosque húmedo primario. Este porcentaje equivale a 2,16 millones de hectáreas. Perú alberga alrededor de 740 mil kilómetros cuadrados de bosques, incluida la mayor área de la selva amazónica después de Brasil. Sumando toda la pérdida de cobertura forestal en este período, tres departamentos son responsables por el 58 por ciento de la deforestación. Dos de ellos, Loreto y Ucayali, hacen parte de la región amazónica peruana. San Martín, también parte de este grupo, integra la región amazónica parcialmente.

El sector de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS) ha sido consistentemente una fuente significativa de emisiones en Perú durante los últimos 20 años. Incluso, para los años con datos disponibles, las emisiones de UTCUTS se encuentran en un nivel similar al de todos los demás sectores juntos. Adicionalmente, teniendo la décima área más boscosa del mundo, Perú hace parte de los diez países más biodiversos, por lo que la pérdida de cobertura forestal impacta la supervivencia de las especies. A esto se añaden las afectaciones sobre alrededor de 330 mil personas para quienes su sustento depende directamente de los bosques del país.

Otros protagonistas de la deforestación en América Latina: México y Argentina

Otros países con altos índices de deforestación en los últimos 20 años son México y Argentina. Por un lado, México perdió 127 mil hectáreas de bosque cada año entre 1990 y 2015. Argentina, por su parte, perdió 104 mil hectáreas de bosque cada año en el mismo período. La pérdida de bosque húmedo primario en Argentina alcanzó casi un diez por ciento, sumando el total deforestado entre el 2002 y el 2020. Esto equivale a 426 mil hectáreas de bosque húmedo primario desmontadas en este país.

¿Cuál es la región más deforestada de Argentina?

En particular, el Gran Chaco argentino sufre una acelerada transformación. Esto es considerando que dos de las provincias ubicadas allí, Santiago del Estero y Salta, son responsables por la mitad de la pérdida de cobertura forestal en Argentina. La deforestación se considera el problema más grave que afronta el Gran Chaco actualmente. Consecuentemente, los riesgos de su transformación incluyen la destrucción de hábitats, cambios en las características naturales del suelo y alteraciones en la dinámica hidrológica y climática del bosque. A esto se añade el colapso social y económico de las comunidades alrededor del bosque. Aún así, las tendencias actuales sugieren que estos riesgos para los ecosistemas continuarán a medida que se expanda la frontera agrícola y ganadera.

imagen del cultivo de soja

Créditos: Meredith Petrick – Unsplash

El cambio neto en la cubierta forestal de la mayoría de países latinoamericanos en las últimas décadas arroja saldos negativos. Los bosques tropicales y otros ecosistemas de esta región están reduciendo de forma acelerada. Las causas incluyen la agricultura intensiva, la ganadería y los incendios forestales. Esta tendencia no solo impacta la biodiversidad y las personas que dependen de los bosques para subsistir, sino además al cambio climático. Los bosques latinoamericanos, que hacen parte de los aliados estratégicos en la lucha para reducir el CO2 en la atmósfera, están pasando a ser una fuente significativa de emisiones debido a su deforestación.

¿Qué es el Global Forest Watch?

Global Forest Watch es una plataforma en línea que proporciona datos y herramientas para monitorear los bosques del planeta. Haciendo uso de tecnología de punta, Global Forest Watch permite que cualquier persona acceda a información casi en tiempo real sobre dónde y cómo  los bosques en todo el mundo están cambiando. Una parte importante de la información recopilada para la construcción de este artículo fue obtenida de esta plataforma, a la que puede accederse haciendo click aquí.