¿Cuáles son las causas de la deforestación en Colombia?

Descubre cuáles son las causas de la deforestación en Colombia y cuál región es la más afectada por el desmonte de bosque natural.

La creciente deforestación en la Amazonía colombiana a partir de 2016 es, parcialmente, resultado de la firma del Acuerdo de Paz con las FARC. La retirada de este grupo armado de las selvas de la región ha abierto paso a que diferentes actividades, anteriormente inviables, pudieran desarrollarse allí. Consecuentemente, esto se ha traducido en un aumento en la pérdida de bosque y cobertura arbórea, debido a que muchas de estas actividades terminan en deforestación.

Así, la región amazónica registró el 70 por ciento de la superficie deforestada en Colombia en 2018 y el 62 por ciento en 2019. Incluso, el desmonte de bosque ha afectado a parques nacionales naturales, como Tinigua y Sierra de la Macarena. Efectivamente, el 12 por ciento de la superficie deforestada de este país tuvo lugar en parques naturales en 2018. Sin embargo, esta cifra bajó al siete por ciento en 2019.

¿Qué actividades representan las principales causas de la deforestación en Colombia?

En mayor o menor medida, la deforestación en Colombia tiene su origen en diferentes actividades. No obstante, la siguiente lista enmarca las principales causas directas:

  • Praderización (transformar áreas de bosque en pastizales)
  • Cultivos ilícitos
  • Malas prácticas de ganadería extensiva
  • Minería ilegal
  • Infraestructura no planificada
  • Expansión de la frontera agrícola en áreas no permitidas
  • Tala ilegal

Este consolidado es según el reporte Resultados de Monitoreo Deforestación 2019 del Ministerio de Ambiente y el IDEAM. A causa de estas y otras actividades, en Colombia, se deforestaron más de 576 mil hectáreas de bosque entre 2017 y 2019. Además, en 2020, solo en la Amazonía, se deforestaron otras 109 mil hectáreas. El total deforestado en dicho año fue superior a 171 mil hectáreas, que equivalieron a un aumento del ocho por ciento con respecto al 2019.

En la Amazonía colombiana, la deforestación es la cara más visible de delitos ambientales. La región es un escenario central para quienes se benefician de la tala ilegal, el acaparamiento de tierras y el desarrollo de cultivos ilícitos.

Bosque natural Colombia

¿En qué consiste el acaparamiento de tierras?

Exceptuando la tala ilegal y la minería, cada impulsor de deforestación reconocido por el IDEAM mantiene vínculos estrechos con el acaparamiento de tierras. Esta práctica consiste en comprar grandes extensiones de tierra para, frecuentemente, producir alimentos. Si bien, en algunos casos, la actividad se camufla dentro de marcos legales, ésta se da, a menudo, de forma ilegal.

En la región amazónica, esto ocurre mayormente en reservas forestales, parques nacionales y reservas indígenas. Estas son zonas que no pueden apropiarse legalmente de ninguna manera. No obstante, esto no impide que se dé el desmonte del bosque, la ocupación y la comercialización de la tierra. Un ejemplo de esto se da en Guaviare, donde los 138 kilómetros de vía ilegal entre Calamar y Miraflores han disparado la deforestación de bosque en la zona.

Guaviare, al igual que los departamentos de Vichada, Putumayo y Caquetá, también es una región donde los cultivos ilícitos producen deforestación. Adicionalmente, muchos de estos cultivos alimentan las cadenas internacionales de suministro de cocaína. También, la tala ilegal de árboles, responsable por el diez por ciento del desmonte, se suma a este conglomerado de causas de la deforestación en Colombia.

¿En dónde se concentra la mayor densidad de bosques en Colombia?

En comparación con otros países suramericanos, Colombia todavía posee un alto volumen de área forestal. De hecho, el 52 por ciento de la superficie terrestre del país corresponde a áreas de bosque natural. De este porcentaje, la Amazonía colombiana aloja el 66 por ciento de los bosques. Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo, que hacen parte de esta región, se encuentran entre los departamentos más afectados por la deforestación.

No obstante, otras regiones del país también sufrieron un incremento en deforestación en 2020. Por ejemplo, en la región Andina, la deforestación aumentó, con reportes de 3.771 hectáreas más que en 2019 cuando se deforestaron alrededor de 25 mil hectáreas de bosque. Igualmente, la región Caribe, que perdió casi 13 mil hectáreas de bosque en 2019, reportó un incremento en pérdidas en 2020 con 105 hectáreas más que el año anterior.

¿Qué repercusiones tiene la deforestación sobre la economía?

Aunque algunas actividades que terminan en deforestación pueden contribuir al crecimiento económico a corto plazo, el impacto a mediano y largo plazo cambia. Consecuencias como la desertificación, la pérdida de biodiversidad y la modificación de los ciclos de agua tienen repercusiones en la economía de los países.

La deforestación afecta la biodiversidad

Deforestación y cambio climático

Incluso, América Latina es una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático, y la deforestación contribuye a más emisiones de CO2. En Colombia, el desmonte de bosque es responsable por el 33 por ciento del total de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es según el ministro de ambiente, Carlos Correa. De esta manera, detener la deforestación es clave, teniendo en cuenta que el país espera reducir sus emisiones en un 55 por ciento para 2030.

Greenpeace: “Deforestación en Colombia es combustible para incendios forestales”

La organización Greenpeace se pronunció con respecto a la emergencia por incendios forestales que presenció Colombia, a finales del 2019 e inicios del 2020. Su directora para este país, Silvia Gómez, asoció la situación de alerta roja por incendios en 134 municipios con el aumento en deforestación. “La deforestación en Colombia se ha quintuplicado en los últimos tres años y esa tierra arrasada ha servido, en la práctica, como un verdadero combustible para la expansión del fuego”, dijo la funcionaria.

En concordancia con Greenpeace, estudios científicos muestran que la mitad de los bosques quemados de América Latina no se recuperan. Además, demuestran que los bosques degradados son más susceptibles a incendios forestales. Por lo tanto, es vital reducir las causas que contribuyen a la propagación del fuego, entre ellas, la deforestación.

En Colombia, la pérdida de bosque natural se ha agudizado en años recientes y, en gran medida, es el resultado de actividades ilegales. El acaparamiento de tierras para la expansión agrícola, así como la tala ilegal y los cultivos ilícitos, hacen parte de las causas de la deforestación. La región de la Amazonía, donde se concentra el mayor volumen de bosque en el país, es la zona más afectada por este desmonte.

Para el país, es clave detener esta tendencia. Por un lado, necesita conservar el alto porcentaje de bosque natural y biodiversidad de la nación. Por el otro, debe disminuir la propagación de incendios, evitar repercusiones sobre la economía y mitigar los efectos del cambio climático.

Lea también sobre el uso de los recursos energéticos en Colombia en comparación con Argentina aquí.

¿Cuáles son las causas de la deforestación en Colombia?